Entrar en El Cup es como entrar en casa. La decoración, el ambiente y las personas que encontrarás allí nada más entrar al recibidor, transmiten ese aire hogareño. Ese clima especial que consigue que entremos en calor enseguida y nos apetezca relajarnos y disfrutar allí de una larga estancia.
La calidez que irradia este lugar es en parte culpa de Jenny Collado, propietaria de El Cup y jefa de sala. Dejarte en sus manos es, sin duda, la opción más acertada. La dulzura y simpatía con la que trata a los comensales nos ha conquistado y creemos que parte del alma de este lugar lo ha puesto ella misma con su dedicación y ganas de que todo el que entre se sienta como en casa. — fuente OcioMagazine
Anoche visitamos por primera vez un restaurante que lleva ya algún que otro año abierto en Alicante y anteriormente en San Juan, El cup, en la calle Poeta Campos Vasallo 33. Una crónica que leí despertó mi curiosidad y realmente fue un acierto.
Subes sus escaleras, te adentras por su pasillo y descubres la agradable sala, muy bien decorada y acogedora, donde los comensales podemos disfrutar de sus platos. Cocina tradicional con un toque de distinción en su presentación y un resultado muy atractivo.
Jenny, muy agradable y atenta en todo momento, nos recibió con mucha amabilidad y estuvo pendiente de nuestra mesa durante toda la cena, explicándonos cada uno de los platos que elegimos y aceptando sus sugerencias.
Éramos seis personas y dado que era nuestra primera visita, quisimos probar varios de sus platos para compartirlos.
💶 El coste de esta comida fue de 33€ por persona todo incluido.
🍴 Unas cañas y unas patatas con sal del Himalaya que le dan ese sabor a huevo frito fue el preámbulo de una buena velada.
🍴 Fueron dos platos de cada los compartidos y comenzamos con una ensaladilla de rape en escabeche muy buena y con una presentación muy original.
🍷 Aquí ya empezamos con el vino e hicimos una ruta geográfica comenzando con un vino de Valencia, Sentada sobre la Bestia, un vino ya conocido y que gustó a los que no lo conocían.
🍴 El siguiente plato fue un tartar de salmón sobre una base de turrón con cebolla roja, un plato fresco y con una combinación de sabores muy lograda.
🍴 A continuación nos invitaron a probar sus bravas, patatas de río fileteadas sin llegar a romper la patata con un suave punto picante, una forma diferente de preparar las típicas patatas bravas, ?.
🍴 Seguimos con unas croquetas de sobrasada con cebolla caramelizada, con intenso sabor a sobrasada, principal ingrediente, potentes.
🍷 En este momento de la cena viajamos a Extremadura, con un Habla de la Tierra, un vino con cuerpo muy bueno.
🍴 El siguiente plato fueron unas patatas trufadas con setas shitake y huevo a 65°, estupendas y con un gran sabor a trufa.
🍴 Terminamos con secreto ibérico a la pericana, tierna la carne y muy sabrosa con la salsa que la acompañaba.
🍷 Con este último plato un vino gallego, Lalama, de la Ribeira Sacra, perfecto para acompañar la carne.
🍰 Dos postres para finalizar con algo dulce, un fondant choco rocher, para los amantes del chocolate, y una tarta de manzana con helado, ambos muy buenos y acompañados de unas copas de mistela.
🍷 Tres copas y un café pusieron punto final a una buena cena, con buena compañía y en un ambiente muy agradable.
🗨 Tiene una carta bastante variada y equilibrada y precios más que correctos. Me sorprendió bastante y para bien su carta de vinos, con una variedad interesante.
🗨 Salimos encantados y repetiremos muy pronto.